Supervisión individual y en pequeños grupos
Según nuestra opinión el profesional de ayuda debe realizar su propia terapia de investigación personal durante el tiempo que necesite para tomar conciencia de sus propias dificultades y conflictos, para que no interfiera en el trabajo con sus propios pacientes.

La supervisión es un espacio necesario para el profesional, en el cual se exponen dudas y cuestiones que la práctica clínica suscita. Es además un espacio de estudio y reflexión confidencial entre supervisor y terapeuta/s que tiene como objetivos, entre otros:
●Asegurar una práctica psicoterapéutica de calidad. ●Reflexionar sobre los motivos conscientes e inconscientes en la elección de esta profesión y su repercusión en el trabajo clínico. ●Evolucionar profesionalmente desarrollando las propias capacidades personales. ●Elaborar las dificultades de relación (mecanismos de transferencia y contratransferencia). ●Encontrarse con otros profesionales para reflexionar, investigar y compartir conceptos teóricos y prácticos. ●Evaluar el seguimiento de los pacientes para corroborar el tratamiento más eficiente a través del tiempo. ●Ayudar a separar al terapeuta del trabajo clínico para asegurar la salud psico-física del profesional.
